De todas las características humanas, posiblemente la más importante y singular es la capacidad de comunicación mediante diferentes lenguajes, especialmente la lengua. Los idiomas nos permiten sentir, pensar, actuar y relacionarnos. Al aplicar la perspectiva de género al lenguaje, se nos revelará cómo nuestra sociedad está diseñada desde una perspectiva androcéntrica, y a partir de unos patrones de género que conducen a mujeres y varones a una posición desigual.
Lo que te enseña este curso
En este curso de lenguaje administrativo no sexista vamos a acercarnos a la aplicación del enfoque de género en el análisis de la lengua y de las imágenes que nos rodean. Esto te aportará instrumentos que te permitan hacer tu propio estudio sobre cómo se utilizan los lenguajes que te rodean allí donde te sitúes y poner en práctica un proceso de cambio hacia la igualdad. Esta formación de igualdad de género está dirigida a todas aquellas personas interesadas en hacer un uso no sexista del lenguaje, tanto en su ámbito profesional (de acuerdo a la normativa vigente), como en su ámbito personal.
Número de horas
50 horas.
Precio
60 euros.
Tipo de formación
Teleformación en plataforma moodle.
Metodología del curso de lenguaje administrativo no sexista
Material virtual.
Foros con otros participantes.
Chat con tutor/a.
Test.
Ejercicios prácticos.
Acreditación
Se remitirá diploma acreditativo indicando horas de duración una vez se supere el curso.
Más información
Próxima edición del curso administrativo no sexista
Se informará a los participantes personalmente vía e-mail junto con el envío del usuario y clave de acceso a la plataforma de formación virtual.
Objetivos
- Revisar los conceptos básicos sobre teoría de género para poder identificar el sexismo.
- Dotar de estrategias y herramientas para intervenir a nivel profesional sobre este tipo de manifestación discriminatoria.
- Facilitar claves y soluciones para evitar el sexismo en el lenguaje administrativo.
Modulorio
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN.
1.1 Marco normativo.
MÓDULO 2: CIERTOS ACHAQUES DE LA COMUNICACIÓN: ANDROCENTRISMO Y SEXISMO.
2.1 Explica los conceptos de androcentrismo y sexismo y sus manifestaciones.
MÓDULO 3: SEXISMO LINGÜISTICO.
2.1 Problemas del sexismo lingüístico.
MÓDULO 4: ANALIZA EL LENGUAJE VISUAL EN LA PUBLICIDAD, TELEVISIÓN Y INTERNET Y VIDEOJUEGOS PRINCIPALMENTE.
MÓDULO 5: ESTRATEGIAS Y SOLUCIONES AL USO SEXISTA DEL LENGUAJE ADMINITRATIVO.
3.1 Orden de 24 de noviembre de 1992.
3.1.1 Redacción de documentos.
3.2 Orden de 19 de febrero de 1993.
3.3 Instrucción de 16 de marzo de 2005.
3.3.2 Reglas para evitar el uso del masculino genérico.
3.3.3 Reglas específicas en el supuesto de órganos de la administración de lenguaje no sexista en toda la documentación dirigida a la ciudadana (folletos informativos, formularios para trámites, contenidos para la web municipal, etc), así como documentación de carácter interno (memorias, pliegos de contratación, informes, etc).
MÓDULO 6: BUENAS PRACTICAS EN LENGUAJE ADMINISTRATIVO NO SEXISTA.
MÓDULO 7: DECÁLOGO DE USO DEL LENGUAJE NO SEXISTA.
7.1 Bibliografía específica.
7.2 Webliografía.
7.3 Glosario.